top of page

Entre Compromiso y Transformación: El Legado de Arturo Isrrael Ascencio en Poncitlán

Alcalde Arturo Isrrael Ascencio

Arturo Isrrael Ascencio Gómez es un hombre de compromiso y servicio. Maestro egresado de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza, ha dedicado 22 años de su vida a la docencia. Su vocación por el bienestar de la comunidad lo llevó a incursionar en la política, y actualmente se desempeña como presidente municipal de Poncitlán, un municipio con una riqueza arquitectónica, cultural y humana inigualable. Reelegido para un segundo período, su administración se enfoca en mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de proyectos clave en salud, educación e infraestructura. En esta entrevista, comparte su visión, retos y aspiraciones para el municipio y más allá.

 

InterAlcaldes: Alcalde, ¿quién es Arturo Isrrael Ascencio Gómez?

Arturo Isrrael Ascencio Gómez: Soy maestro de formación, egresado de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza, con 22 años de experiencia en el servicio docente. Actualmente tengo el honor de ser presidente municipal de Poncitlán, un lugar con una riqueza arquitectónica, cultural y, sobre todo, con gente trabajadora y comprometida con su comunidad.

 

InterAlcaldes: Este es su segundo período en el cargo. ¿Cuál considera que fue la clave para lograr la reelección?

AIAG: Así es, fui reelecto gracias a la confianza de la gente en el trabajo que hemos realizado. Nuestro gobierno ha sido cercano a la ciudadanía, siempre preocupados por cumplir los proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Alcalde de Poncitlán Arturo Isrrael Ascencio en evento publico

InterAlcaldes: ¿Con cuántos votos ganó la reelección?

AIAG: Obtuvimos 7,120 votos, con una ventaja de 960 sobre la coalición conformada por PRI, PAN y PRD. El tercer lugar lo ocupó MORENA.

 

InterAlcaldes: ¿Cuáles son los tres principales retos de su nueva administración?

AIAG: Nuestro primer reto es garantizar una salud digna para nuestra población, asegurando el acceso a servicios de calidad que permitan una vida tranquila y saludable.


El segundo desafío es continuar apoyando la educación, pues creemos firmemente que una formación sólida brinda mejores oportunidades de desarrollo y acceso a mejores ingresos.


El tercer reto es mejorar la infraestructura pública, incluyendo carreteras, caminos y calles en las localidades, para fomentar el desarrollo y mejorar la movilidad de los ciudadanos.

Evento en Poncitlan jalisco

InterAlcaldes: Durante su campaña, ¿cuáles fueron sus principales propuestas?

AIAG: Nos enfocamos en tres ejes fundamentales: mejorar la salud pública, fortalecer los servicios básicos como agua potable, drenaje, alcantarillado y alumbrado público, y rehabilitar las escuelas y espacios públicos, como las unidades deportivas, para fomentar la integración familiar y alejar a los jóvenes de los vicios.

 

Destacamos también el programa de despensas orgánicas en las escuelas, que incluyen leche, huevo, aceite de oliva, frutas, verduras y yogur orgánico. Además, distribuimos 400 despensas cada ocho días para mejorar la nutrición infantil.


InterAlcaldes: ¿Cree que estos años serán suficientes para cumplir sus promesas de campaña?

AIAG: Siempre hay más por hacer. Mi labor es generar alianzas con gobiernos municipales, la iniciativa privada y el Gobierno del Estado para trabajar en equipo. Nuestro lema es "Juntos hacemos la diferencia", y lo hemos demostrado con mejoras en infraestructura y proyectos sociales que impactan positivamente en Poncitlán.

Alcalde Arturo Isrrael Ascencio entregando apoyos

InterAlcaldes: Hablando de temas nacionales, ¿qué opina sobre la creación del "Estado 33"?

AIAG: Es una excelente iniciativa, ya que fortalece el vínculo entre los mexicanos en el extranjero y su país. Permitirles participar en decisiones políticas es fundamental, pues sus remesas contribuyen significativamente a la economía de sus familias y comunidades en México.

 

InterAlcaldes: ¿Y sobre la figura del diputado migrante?

AIAG: Es una idea necesaria, ya que estos representantes podrán atender las necesidades de los migrantes y facilitar estrategias para apoyarlos desde sus lugares de origen.

 

InterAlcaldes: ¿Apoyaría que los migrantes ocupen un espacio en las listas plurinominales, como lo establece la Constitución de la Ciudad de México?

AIAG: Es una propuesta válida. Todos los partidos deben garantizar una representación para los migrantes, ya que sus necesidades y derechos también deben ser considerados.

 

InterAlcaldes: ¿Y sobre la creación de la sexta circunscripción para reformar la Constitución en Jalisco?

AIAG: Estoy abierto a esta iniciativa. Los jaliscienses en el extranjero siguen siendo parte de nuestro estado y deben contar con mecanismos que les permitan participar en las decisiones políticas.

Alcalde Arturo Isrrael Ascencio con el pueblo

InterAlcaldes: ¿Apoyaría que los migrantes puedan votar por alcaldes?

AIAG: Me parece justo. Muchos migrantes tienen familiares en sus municipios de origen, y su opinión debe ser tomada en cuenta.

 

InterAlcaldes: ¿El municipio de Poncitlán participará en la campaña "El mejor lugar para vivir es tu patria"?

AIAG: Por supuesto. Apoyaremos a microempresas y sectores productivos como la industria mueblera y la agricultura del chayote para generar empleos y evitar la migración.

 

InterAlcaldes: Finalmente, ¿le gustaría ser gobernador de Jalisco?

AIAG: Sería un honor. Si hemos logrado mejoras en Poncitlán, podríamos llevar esos avances a nivel estatal, promoviendo valores culturales y desarrollo integral. Ser gobernador sería un reto que asumiría con pasión y compromiso.

 

Escrito por: Marco Tardelli

Comments


bottom of page