top of page

Estados Fronterizos: Líderes en la Creación de Empleos en 2024 y su Futuro hacia 2025

Ingeniero-revisando-proyecto-de-expansión

Los estados fronterizos de México han destacado en 2024 como motores clave en la generación de empleos, impulsados por la colaboración bilateral con Estados Unidos y la reconfiguración de cadenas de suministro globales. Entidades como Nuevo León, Baja California y Chihuahua se han consolidado como epicentros de crecimiento económico, gracias a factores como el nearshoring, la inversión extranjera directa (IED) y una mano de obra calificada que satisface las demandas de industrias de alta tecnología.

 

Nuevo León: El Epicentro del Nearshoring

Con la llegada de múltiples empresas internacionales que buscan establecer operaciones cerca de Estados Unidos, Nuevo León ha experimentado un auge significativo en la generación de empleos. En 2024, este estado creó más de 150,000 nuevos puestos de trabajo, liderando los sectores automotriz, de manufactura avanzada y tecnología de la información.

 

Este crecimiento representa un incremento del 45% en comparación con 2020, cuando la región apenas comenzaba a recuperarse de los efectos de la pandemia. La región metropolitana de Monterrey, en particular, ha sido el principal receptor de inversión, destacándose por su infraestructura moderna y su conectividad con mercados clave en Estados Unidos. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también ha jugado un papel fundamental al fortalecer los lazos comerciales y ofrecer un marco jurídico estable para los inversores.

 

Baja California: Innovación y Manufactura

Baja California, con su proximidad a California y su tradición industrial, ha mantenido un crecimiento sostenido en la generación de empleos durante 2024. La industria maquiladora sigue siendo un pilar clave, especialmente en sectores como dispositivos médicos, electrónica y aeroespacial.

 

Entre 2020 y 2024, Baja California registró un incremento del 38% en el número de empleos formales, pasando de 900,000 a más de 1.2 millones de trabajadores registrados. En Tijuana, el auge del comercio electrónico ha impulsado la logística y el desarrollo de centros de distribución. Además, se han creado empleos bien remunerados en tecnología y diseño gracias al establecimiento de startups que ven en Baja California una oportunidad para capitalizar el talento binacional.

 

Chihuahua: Auge en el Sector Aeroespacial

Chihuahua, conocido por su liderazgo en manufactura aeroespacial, ha continuado expandiendo sus capacidades en 2024. La región ha registrado la creación de más de 80,000 empleos en sectores de alto valor agregado. Comparativamente, esto representa un crecimiento del 50% en empleo industrial desde 2020, cuando el sector enfrentaba desafíos relacionados con la disrupción de cadenas de suministro.

 

Ciudad Juárez, además, ha experimentado una transformación en sus parques industriales, adaptándose a las demandas de industrias como electrónica y automotriz. La conectividad con El Paso, Texas, sigue siendo un punto estratégico para facilitar el comercio transfronterizo. En este contexto, la colaboración bilateral ha sido clave para mejorar la infraestructura fronteriza y agilizar los procesos aduaneros.

Fábrica-de-autos

Economía Estatal y Política Bilateral

El desarrollo económico de los estados fronterizos está íntimamente ligado a la relación política y comercial con sus contrapartes en Estados Unidos. La implementación del T-MEC ha sido un catalizador para asegurar que los estados fronterizos se mantengan competitivos frente a mercados emergentes.

 

Nuevo León y Texas, por ejemplo, han fortalecido su cooperación en iniciativas de energía y transporte, mientras que Baja California y California han impulsado proyectos conjuntos en energías renovables y control ambiental. Chihuahua y Nuevo México también han trabajado en el desarrollo de infraestructura compartida, como pasos fronterizos y sistemas logísticos eficientes.

 

Estos estados también han implementado políticas para fomentar la educación técnica y la capacitación laboral, preparando a la fuerza de trabajo para satisfacer las demandas de sectores especializados. La colaboración con universidades binacionales y centros de investigación ha permitido que las empresas accedan a talento calificado y competitivo.

Empresario-de-Maquila

Retos y Perspectivas para 2025

El futuro de estos estados fronterizos luce prometedor, pero también enfrentará desafíos significativos. Uno de los principales retos es mantener la competitividad frente a otras regiones emergentes en América Latina y Asia. La falta de infraestructura en ciertas áreas y la necesidad de mejorar los sistemas educativos para alinearlos con las demandas del mercado laboral también son temas prioritarios.

 

La sostenibilidad también será crucial en 2025. Las empresas instaladas en estas regiones están siendo presionadas para adoptar prácticas más amigables con el medio ambiente, lo que podría incrementar los costos de operación a corto plazo, pero también abrirá oportunidades en energías renovables y tecnologías verdes.

 

En el ámbito político, la colaboración entre los gobiernos estatal y federal será esencial para garantizar un entorno que fomente la inversión y la estabilidad. El fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos también jugará un papel determinante en la atracción de nuevas empresas y en la consolidación de proyectos estratégicos.

 

Los estados fronterizos de México se han posicionado como líderes en la creación de empleos en 2024, impulsados por el nearshoring y una colaboración estrecha con Estados Unidos. Con un enfoque en infraestructura, educación y sostenibilidad, estas regiones tienen el potencial de consolidarse como potencias económicas para 2025, contribuyendo no solo al desarrollo regional, sino también al fortalecimiento de la economía bilateral. Las estadísticas muestran un crecimiento impresionante desde 2020, confirmando que estas entidades están en el camino correcto para liderar el desarrollo económico en los próximos años.

 

Escrito por: Editorial

ความคิดเห็น


bottom of page