¡Jalisco y Texas Unen Fuerzas para Combatir la Crisis Ambiental Fronteriza!
- Editorial
- 29 ene
- 3 Min. de lectura

En los últimos años, la colaboración binacional entre Jalisco y los estados fronterizos de Estados Unidos, especialmente Texas, ha cobrado una relevancia sin precedentes para enfrentar desafíos ambientales compartidos, como la escasez de agua y la gestión de residuos. Estas alianzas buscan implementar soluciones sostenibles que beneficien a ambas regiones, reconociendo la interdependencia ecológica y económica que las une.
Escasez de Agua: Un Desafío Compartido
La escasez de agua es una problemática que afecta tanto a Jalisco como a Texas. Según el "Programa Hídrico Visión 2030 del Estado de Jalisco", la región enfrenta desafíos significativos en la gestión de sus recursos hídricos, incluyendo la carencia de medidores de agua y la falta de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Por su parte, Texas ha experimentado sequías severas en la última década, lo que ha llevado a implementar estrategias de conservación y búsqueda de fuentes alternativas de agua. La colaboración entre ambas regiones ha permitido el intercambio de tecnologías y prácticas para mejorar la eficiencia en el uso del agua y garantizar su disponibilidad para futuras generaciones.
Gestión de Residuos: Retos y Soluciones Conjuntas
La gestión de residuos es otro desafío crítico. El "Programa Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2020" destaca que algunos residentes fronterizos padecen problemas de salud vinculados a la contaminación atmosférica y al tratamiento inadecuado del agua y de aguas residuales.
En respuesta, se han desarrollado proyectos conjuntos para mejorar la infraestructura de tratamiento de residuos y promover prácticas sostenibles en la industria y la comunidad. Estas iniciativas buscan reducir la contaminación y sus efectos adversos en la salud pública.
Estadísticas Comparativas: 2020 vs. 2024
Entre 2020 y 2024, se han observado avances significativos en la colaboración binacional:
Acceso al Agua Potable: En Jalisco, el acceso al servicio formal de agua potable aumentó, incorporando a 452,268 habitantes entre enero y diciembre de 2023.
Tratamiento de Aguas Residuales: Se construyeron y ampliaron 220 sistemas de agua potable y 96 de alcantarillado en el mismo periodo.
Proyectos Binacionales: El "Programa Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2025" reportó más de 50 proyectos que abordan desafíos ambientales y de salud en comunidades fronterizas, incluyendo mejoras en la calidad del aire y del agua.

Retos para 2025: Potenciando la Colaboración
A pesar de los avances, persisten desafíos que requieren atención en 2025:
Infraestructura Insuficiente: Es necesario invertir en infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la gestión de residuos sólidos.
Educación y Conciencia Ambiental: Fomentar una cultura de sostenibilidad en la población es esencial para asegurar la adopción de prácticas responsables.
Cambio Climático: Las condiciones climáticas extremas continúan afectando la disponibilidad de recursos hídricos, lo que exige estrategias de adaptación y mitigación.
Liderazgo y Compromiso hacia la Sostenibilidad
El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, ha enfatizado la importancia de incentivar a las empresas sostenibles en la región, promoviendo políticas que faciliten su establecimiento y operación. Estas medidas buscan atraer inversiones que contribuyan al desarrollo económico sin comprometer el medio ambiente.
Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha reconocido la necesidad de fortalecer la colaboración con regiones vecinas para abordar desafíos ambientales compartidos. Aunque ha evitado profundizar en detalles específicos, su administración ha mostrado disposición para trabajar conjuntamente en iniciativas que promuevan la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades fronterizas.
La colaboración entre Jalisco y los estados fronterizos de Estados Unidos es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales comunes. A través de alianzas estratégicas, intercambio de conocimientos y compromiso político, es posible construir un futuro más sostenible y próspero para ambas regiones.
Escrito por: Editorial
Comments